La lista de Erick: Viaje al pasado. Rusia del siglo X
Como siempre, las aventuras de Erick esta vez están fuera de lo común. Nuestro protagonista viajará al pasado de Rusia, al siglo diez. ¿Cómo era la gente rusa hace cientos de años? ¿Qué desafíos enfrentaba en su diario vivir? ¿Cómo se protegían de los nómadas? Lo sabrán, en un nuevo capítulo del programa La Lista de Erick
Perro muere de infarto por fuegos pirotécnicos en Navidad El Grupo Caridad, asociación que busca proteger a los animales y al medio ambiente, informó esta terrible noticia
Un perro falleció de infarto debido a estruendo causado por los fuegos pirotécnicos prendidos en la ciudad en pasado 25 de diciembre. El Grupo Caridad, asociación que busca proteger a los animales y al medio ambiente, informó vía Facebook esta lamentable noticia. “Esperamos de corazón que fotos como esta ayuden a crear algo de conciencia en las personas que usan pirotecnia por "Diversión" o "Tradición". ¿No crees que ya es hora de cambiar?”, señala el mensaje en Facebook.
“Un voluntario nos escribió muy triste, su Larita, su hija falleció de un infarto por el susto que le ocasionó la pirotecnia. Ahora Larita es un angelito más. Descansa en paz, preciosa”, también indican.
El post fue rápidamente compartido y generó cientos de comentarios.
'Top' cinco de las iniciativas legislativas más insólitas de América Latina en 2014
Prohibir que los hombres escupan en la calle, hacer pagar por el aire en los aeropuertos y extirpar las cuerdas vocales a perros para que no molesten a los vecinos con sus ladridos son solo algunas de las propuestas legislativas que sorprendieron a los electores latinoamericanos en 2014.
Marco Falconí, congresista peruano por la región de Arequipa, propuso un proyecto de ley que buscaba multar los medios de comunicación por las faltas ortográficas que
publicaran, apelando al daño que causan a la cultura. Ha facultado al
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad
Intelectual de Perú (Indecopi) para que revise la correcta escritura de
las publicaciones. Según el diario local 'La Región', de momento es una iniciativa legislativa frustrada.
El diputado del Partido Anticorrupción de Honduras (PAC), Liberato Madrid, planteó un proyecto de ley que facilite el cambio de nombres y apellidos feos, degradantes, peyorativos o curiosos. Argumentó que él mismo fue objeto de mofa de niño a causa de su nombre, informa el diario local 'La Tribuna'. De momento todavía no está bien claro cuál será el futuro de la propuesta.
La Federación Canófila Mexicana (FCM) presentó ante el Congreso del
estado de Nuevo León un proyecto de ley que planteó, entre otras cosas,
la necesidad de "desvocalizar" a perros para que no
molesten con sus ladridos, extirpándoles las cuerdas vocales bajo
anestesia general. La propuesta provocó multitudinarias manifestaciones
de los defensores de los derechos de los animales y finalmente quedó
revocada, según informa el portal 'SDP Noticias'.
La siguiente iniciativa también es de México. La diputada del Partido
Revolucionario Institucional del estado de Hidalgo, Rocío Tello, se
presentó con la iniciativa de prohibir que los hombres escupan en
el suelo en todo el territorio del estado. Calificó esta práctica de
molesta, deplorable y nociva para la salud de los demás, según el portal
local Red Política. En la propuesta legislativa, sin embargo, no se menciona que las mujeres y los niños tengan prohibido escupir.
Pero la ganadora absoluta en la lista de leyes curiosas de este año fue
Venezuela, donde una normativa legislativa única no solo fue planteada
como proyecto, sino que quedó aprobada y entró en vigor. Para lanzar el
proyecto de un sistema de bioseguridad en los conductos de aire
acondicionado del aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar, el más
importante del país, y "proteger la salud de los pasajeros", las
autoridades del estado de Vargas introdujeron una tasa adicional,
informa 'Venezuela al Día'.
Desde el pasado 1 de julio, los viajeros pagan 127 bolívares por
respirar aire acondicionado con ozono. La medida tributaria, la primera
de su tipo, se carga al billete aéreo con el impuesto de salida que
recauda el aeropuerto.
Les Princesses, un restaurante donde las meseras te atenderán totalmente desnudas
Este lugar se encuentra ubicado en Montreal y es famoso por su deliciosa comida y su exuberante menú visual.
Para aquellos que andan buscando un lugar diferente a la hora de comer, existe un restaurante en Montreal que más allá de conquistar por su menú, seduce por sus meseras.
El restaurante se llama Les Princesses
y por poco más de 100 pesos podrás degustar de una hamburguesa con
queso, papas y refresco, el combo favorito de los comensales que asisten
a todas horas para también disfrutar de la erección del día provocada
por sus sensuales - y desnudas - empleadas.
El restaurante abre aproximadamente a las cinco de la mañana, para
cerrar pasado el mediodía. Al entrar, encontrarás a estas hermosas
mujeres luciendo una malla transparente en sus genitales para que el
impacto no sea tanto a la hora de ordenar, eso sí, el Topless es básico Si
eres un turista curioso, olvídate de las fotos… En este lugar queda
prohibido sacar el celular o cualquier tipo de cámara (por eso de la
gente mañosa), así que evita que los “gorilas” del sitio te saquen a
patadas.
VIDEO: Modelo filipina realiza el entrenamiento de box más sensual del año
La práctica fue filmada en "súper slow" para que se pudiera apreciar la peculiar práctica a detalle
La
modelo Filipina, Ellen Adarna, se propuso realizar una práctica de
boxeo al más puro estilo de su coterráneo Manny "Pac-man" Pacquiao. Sin
embargo, la peculiaridad del entrenamiento estuvo en los candentes
movimientos que la modelo realizó al golpear los aparatos; mismos que
fueron filmados en cámara lenta para beneplácito de sus seguidores.
La modelo filipina Ellen Adarna practica con rudeza, pero también con una belleza inédita para los deportes como el kick boxing o las artes marciales mixtas. Las imágenes de la sesión organizada por el sitio Sevenvip.com y protagonizada por la compatriota del boxeador Manny 'Pac-man' Pacquiao, ya suma casi dos millones de reproducciones en Youtube.
El video fue subido hace 10 días y muestra una nave de Star Wars accidentada en la carretera de Alemania. Laurent Gallen fue quien subió la grabación y hasta el momento más de 1.6 millones de personas la vieron en todo el mundo.
Parece que la historia de Star Wars juega en la Tierra también en el próximo episodio.
En mi vuelo de regreso a Alemania en el Aeropuerto de Frankfurt. Parece que el mayor aeropuerto alemán desempeña un papel clave como puerto estelar imperial en el nuevo episodio - no han sido sólo las fuerzas imperiales en la escena.
Tal vez los Rebelboys se esconden en Berlín. :)
¿Cuánto poder te da un Bugatti Veyron para conquistar chicas?
Un hombre decidió utilizar un Bugatti Veyron, un lujoso auto valorado en
aproximadamente un millón y medio de dólares, para realizar un
experimento social en el que intenta convencer a varias chicas que se
encuentra en la calle para que salgan con él.
La transformación de Lima después del terror de Sendero Luminoso
Por Edelmiro Franco. Enviado
Lima, 15 Dic (Notimex).- Regresé a Lima después de 25 años y veo una ciudad transformada en lo urbanístico, en el espíritu de su gente, en su desarrollo económico, una sociedad que dejó atrás para siempre el miedo que ocasionaban los atentados del otrora grupo armado Sendero Luminoso.
En septiembre de 1989 llegué a Lima como corresponsal de Notimex en medio de una violencia que estaba en espiral desde mayo de 1980 cuando entró en acción el grupo guerrillero Sendero Luminoso, bajo la dirección del maoista radical Abimael Guzmán.
Por esa época los ministerios del Interior, Defensa y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registraban para 1988-1989, cerca de tres mil atentados por año por parte de Sendero Luminoso, lo que aterrorizaba a sus nacionales como a extranjeros.
Recuerdo que ubiqué mi residencia en el primer año (1989-1990) en el distrito de Miraflores, y al día siguiente me desperté en medio de atentados que dejaron sin fluido de energía amplias zonas de la ciudad. Esta fue una constante en los tres años de mi estadía en Lima.
Fueron muchos los días que empezaba recorrer la ciudad desde las 07:00 de la mañana para tratar de ubicar alguna cabina de la empresa de telecomunicaciones de Perú, con fluido de energía para poder transmitir las notas vía teletipo a la sede principal de Notimex en ciudad de México.
Eran las 11:00 de la mañana y seguía buscando cabinas con fluido eléctrico, hasta que contaba con suerte en el centro de Lima y ahí me instalaba a escribir con la angustia que se diera un nuevo corte de energía por atentados. En más de una ocasión me quede en mitad del texto porque el teletipo se paraba por falta de energía.
El miedo, el terror y la zozobra estaban impregnados en su gente porque los coches bombas, eran activados por guerrilleros de Sendero Luminoso, en cualquier lugar de la capital.
Lima era una ciudad en la que cabalgaba la violencia de día y de noche, en los distritos pobres o en los de clase media alta y alta, como Miraflores, San Isidro y San Borja.
Violencia política y pobreza, era un común denominador en la Lima de hace 25 años, con una inflación galopante, una tasa de cambio que variaba cada minuto y las calles estaban inundadas de vendedores informales de la divisa americana.
El 7 de diciembre del 2014, llegue a Lima para la cobertura de la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático, organizada por las Naciones Unidas y mientras hacía el recorrido del aeropuerto internacional “Jorge Chávez”, al distrito de Miraflores, mis ojos empiezan a captar las imágenes de otra ciudad.
Veo el rostro de los peruanos que reflejan seguridad, alegría, pujanza, cero miedos, cero terror y con el espíritu solidario y amable de siempre. Veo una Lima viva de día y de noche.
El crecimiento económico de Perú, que hoy es considerado referente en América Latina, que hace parte de la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional más exitoso de las últimas décadas, se percibe recorriendo las calles y avenidas de Lima.
La economía peruana ha crecido en promedio de 6.4 por ciento anual desde 2002, debido en parte al incremento en la inversión privada, especialmente en el sector minero, que representa más del 60 por ciento de las exportaciones totales de Perú.
El distrito de San Isidro se convirtió en una verdadera zona financiera en donde tienen presencia los más importantes bancos a nivel mundial.
La municipalidad de Miraflores es un centro de hoteles y hospedajes de las diferentes categorías, con el centro comercial Larcomar, que ofrece lo más exquisito de la gastronomía peruana, con una vista impresionante de las aguas y playas del pacífico.
Los vendedores informales de dólares que en 1989 estaban en todos los semáforos de la ciudad, hoy es una imagen del pasado. Hoy Perú tiene un tipo de cambio ligeramente apreciado y con una tasa de inflación de un dígito, contra 33.8 por ciento comparado con diciembre de 1989.
En estos distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, el visitante percibe de inmediato la pujanza de la economía del Perú, con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita superior a los 10 mil 700 dólares, contra los tres mil 400 dólares de 25 años atrás.
Antes de finalizar la cumbre en donde delegados de 195 países discutían estrategias para luchar de manera conjunta contra el cambio climático- una verdadera amenaza de la humanidad- hice un recorrido por las calles del centro histórico de Lima.
Ahí están las mismas estructuras arquitectónicas coloniales en La Plaza Mayor o Plaza de Armas, que data de 1535, que reúne el poder político y religioso de Perú, con el Palacio de Torre Tagle, el Palacio Municipal, la Casa de Gobierno, La Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal.
Estos palacios son verdaderas joyas de la arquitectura colonial que hacen parte de la memoria histórica, política y de la religiosidad, no solo de Perú, sino de América Latina.
La plaza de Armas es el sitio más emblemático de Lima, que después de 25 años está renovado, con colores frescos, un espacio que para los limeños es tan importante como su gastronomía, es una cara amable para mostrar a los turistas.
Una encuesta de la firma Ipsos Apoyo, que preguntó a los limeños los aspectos que más les gusta de la ciudad, la primera opción fue la gastronomía con un 49 por ciento, y en segundo lugar está el Centro Histórico con un 41 por ciento.
Pero no todo es pujanza y crecimiento económico en la Lima del 2014, en la propia Plaza de Armas, encontré indígenas ataviadas con sus coloridos vestidos, mendigando una moneda y en la parte de atrás del Palacio de Gobierno, se puede ver los cerros áridos y secos en donde campea la miseria.
Quizá haya menos pobres en la Lima de hoy comparada con 25 años atrás, pero es una ciudad que no escapa al común denominador de las capitales de América Latina: Inequidad y exclusión social, riqueza y poder de espalda a la miseria.
Esta es la Lima que vi en la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático, la ciudad de cielos grises, de cerros áridos, de gente amable, sin miedos, orgullosos de su cultura Inca, una ciudad con tres caras: La pujante, la histórica y la de los cerros en donde se incuba la miseria.
Primer humano en controlar las prótesis de sus brazos con la mente
Un nuevo avance de la ciencia rompe records. Después de 40 años, un hombre recuperó sus brazos gracias a la tecnología.
Gracias a una cirugía neuronal y a la tecnología, un hombre en Colorado, Estados Unidos, ha recuperado sus brazos luego de 40 años de vivir sin ellos.
Pero no solo eso, el estadounidense Les Baugh también se convirtió en la primera persona que puede controlar brazos robóticos con la mente. Basta que Baugh piense en mover el brazo para que este le obedezca. Las extremidades y la tecnología que las domina fueron desarrolladas en la Universidad Johns Hopkins durante 10 años de investigación y pruebas.
“Utilizamos algoritmos de reconocimiento de patrones para identificar los músculos individuales que se están contrayendo, evaluamos cómo se comunican entre sí, su amplitud y su frecuencia. Tomamos toda esa información y la transformamos en movimientos reales dentro de una prótesis”, dijo en un comunicado Albert Chi, un cirujano de trauma Johns Hopkins.
En el video se puede ver el proceso sintetizado de principio a fin.
El mejor pateador de tiros libres del mundo no es un futbolista profesional
Quédense con este nombre: Bas van Velzen. Este joven neerlandés de 19 años que ejecuta los tiros libres libres como un profesional se ha convertido en una de las sensaciones de Internet. Lo curioso es que a pesar de la maestría y precisión de sus remates, imposibles hasta para un portero profesional, el joven no tiene el prototipo físico típico de un jugador de clase mundial. Que tiemble Cristiano Ronaldo.
Comentarista mexicano enfurece con la rabona de CR7 y lo llama payaso
El comentarista mexicano de Fox Sports, Raúl Orvañanos, llamó de payaso a Cristiano Ronaldo el día de ayer tras intentar esta increíble rabona. El Madrid se impuso por 4 goles a 0 ante el Cruz Azul y consiguió su pase a la final del Mundial de Clubes.
El comentarista mexicano se disculpó tras el partido por sus declaraciones.
El traductor en tiempo real de Skype, ya disponible en inglés y español
Microsoft acaba de activar la versión beta de Skype Translator.
El espectacular software que permite traducir idiomas en tiempo real
dentro de la aplicación Skype está ya funcionando en dos lenguas: Inglés
y español.
El programa
de prueba de esta nueva plataforma comenzó en marzo de este año, pero
los inscritos no habían podido comenzar a probar el sistema hasta hoy.
De hecho, si aún no te has apuntado a la beta, aún puedes hacerlo desde esta página. Para ello solo hay que tener instalado Windows 8.1 en un equipo móvil o de escritorio.
Microsoft
ha iniciado el funcionamiento público de Skype Translator con una
conversación traducida en tiempo real entre dos colegios: la escuela
Peterson en ciudad de México, y la escuela elemental Stafford en Tcoma,
Estados Unidos. Los alumnos de ambos centros utilizaron el sistema para
conversar sin barreras de idioma en un juego de adivinanzas. Este es el
vídeo.
Skype
Translator aún está en plena fase de desarrollo, pero la participación
de la comunidad es importante para su crecimiento, ya que el sistema
aprende y mejora cuánto más se usa. Con el tiempo se irá extendiendo a
otros idiomas.
Una vez
inscritos en el programa beta (Microsoft envía un código de activación),
y con la aplicación funcionando, activar Skype Translator es muy
sencillo. Tan solo hay que seleccionar el contacto con el que vayamos a
hablar o chatear, activar la opción de traducir, y especificar el idioma
hablado y escrito que esa persona utiliza. El vídeo a continuación lo
explica. Como decíamos, de momento solo traduce entre inglés y español.
[vía Blog de Skype]
Los 10 alimentos más caros del mundo
Alimentarse de manera correcta y sana se convertido en una moda en la sociedad internacional. Pero, sin embargo, sigue habiendo productos de verdadero lujo accesibles solo para algunos paladares.
Ternera de Kobe.Precio estimado: 400 dólares por 400 gramos. Se cree la
carne de las reses de la ciudad japonesa de Kobe debe su sabor y
ternura incomparables a la ecología del lugar donde viven las terneras, a
su dieta especial y, sobre todo, al masaje que reciben los animales
todos los días.
Melón Yubari King. Precio récord: 12.000 dólares por dos melones. Esta fruta es un híbrido entre el melón americano y una especie europea que cultivan únicamente 150 agricultores de la ciudad japonesa de Yubari. De acuerdo con ellos, su sabor incomparable se debe al terreno rico en ceniza volcánica de la localidad, a la técnica de riego a base de tuberías y al sistema de invernaderos.
Trufa blanca. Precio estimado: 2.000 dólares por kilo. La época de
crecimiento de esta seta que se localiza en la isla italiana de Istria
es muy corta, por lo que es difícil de conseguir.
Azafrán. Precio estimado: 1.500 dólares por 500 gramos. Es la especia
más cara del mundo. Para conseguir 500 gramos del producto final hacen
falta unos 75.000 pistilos secos de la flor llamada 'Crocus sativus'. Matsutake. Precio estimado: 1.000 dólares por 400 gramos. Estas raras
setas crecen bajo los árboles de los bosques de Asia, Norteamérica y
Europa; pero, a pesar de tener un hábitat tan extenso, es muy difícil
encontrarlas
Café de civeta. Precio estimado: 500 dólares por kilo. El café más caro
del mundo se hace con granos que han sido parcialmente digeridos por una
especie de civeta que vive en Indonesia, Filipinas y Vietnam, y se
recolectan de los excrementos del animal. Se cree que las enzimas
digestivas de la civeta mejoran el sabor del café confiriéndole cierto
sabor a chocolate.
Foie gras' de ganso. Precio estimado: 50 dólares por 500 gramos. El
'foie gras' es un hígado de ganso alimentado a la fuerza hasta que el
órgano pesa como mínimo 400 gramos. La elaboración de este alimento está
prohibida en más de 15 países por considerarse una forma de maltrato
animal.
Caviar de beluga 'Almas'. Precio estimado: 25.000 dólares por lata. Son
las huevas del esturión beluga albino, endémico de Irán. Este manjar, el
caviar más caro del mundo, se vende en latas de oro de 24 quilates
Sundae opulencia dorada. Precio estimado: 1.000 dólares. En 2004 este
postre fue nombrado el helado más caro por el 'Libro Guinness de los
récords'. Se elabora con crema de vainilla de Tahití, hielo, pan de oro
de 23 quilates, Amedei Porceleana (el chocolate más caro del mundo),
frutas confitadas, trufas, cerezas de mazapán y, por si eso fuera poco,
se decora con caviar.
Sandía negra Densuke. Precio estimado: 250 dólares la pieza. Esta fruta
se cultiva en la isla japonesa de Hokkaido. Normalmente la cosecha anual
de sandías negras en todo el país es de unas 10.000, lo que explica su
elevado precio.
El Jedismo, la religión de los seguidores de la Guerra de las Galaxias
Los seguidores del "Jedismo" buscan desarrollar un sistema de creencias que va más allá de las películas de Star Wars o la Guerra de las Galaxias. ¿Pero se trata verdaderamente de una nueva religión?
Todo
comenzó como una broma a los expertos en estadística. En el censo
realizado en 2001 en el Reino Unido se preguntó a la población por
primera vez sobre sus creencias religiosas. Un 0,7% de la población,
390.127 personas, se describieron como "Jedi", el popular personaje de
capa y sable luminoso que combate el mal en los films de Star Wars.
Para
muchos se trató simplemente de una respuesta jocosa por parte de
algunos ateístas. Pero según parece "la Fuerza" era mayor de lo que se
pensaba.
Un festival en Cambridge analizó este fin de semana
precisamente el desarrollo de nuevos movimientos religiosos, como el
"Jedismo".
BBC Mundo explica en seis claves qué es el "Jedismo" y cuáles son sus creencias.
Quiénes son los Jedi
Para los no iniciados en la Guerra de las Galaxias, algunos datos esenciales. Los Jedis son una orden de monjes guerreros y de
gran sabiduría que son guardianes de la paz en la galaxia.
Vistos por primera vez en el
film de 1977 creado por George Lucas, los Jedis son una orden de monjes
guerreros y altruistas de gran poder y sabiduría seguidores del Lado
Luminoso de una Fuerza mística, que sirven como guardianes de la paz y
la justicia en la galaxia.
Tienen sus templos en diversos planetas y sus principales enemigos son los Sith, contraparte de La Fuerza.
El
héroe de los films, Luke Skywalker, recibe lecciones de su mentor
Obi-Wan Kenobi y en la secuela, El Imperio Contraataca (1980) su maestro
es el único maestro Jedi sobreviviente, Yoda.
En el tercer film
de la trilogía, El regreso de los Jedi, (1983), vemos a Skywalker
enfrentarse, vencer y redimir a Darth Vader, un expupilo de Obi-Wan y
antiguo Jedi que se entregó al "lado oscuro" de La Fuerza.
La
segunda trilogía comienza con "La amenaza fantasma o La guerra de las
galaxias: episodio I" (1999) y trata del ascenso en su juventud de Darth
Vader, quien se cree es el elegido en una profecía.
Films
posteriores muestran cómo Vader acaba siendo seducido por el lado oscuro
y cómo ayuda a Palpatine a encontrar y destruir a la mayoría de los
Jedi.
Qué es "La Fuerza"
"Sentir La Fuerza" a la que se refieren los films de Star Wars
es casi un cliché. Pero detrás de la idea de esta fuerza mística mayor
que el individuo está una idea poderosa, holística. La "Fuerza" es lo
que da su poder a los Jedis. La Fuerza la mayor inspiración es". Yoda es un poderoso maestro y un gran sobreviviente.
"La Fuerza es un campo de
energía creado por todas las cosas vivas. Nos rodea y nos penetra. Nos
une como galaxia", dice Obi-Wan en una de las películas. Sus palabras no
sonarían extrañas a adeptos de diversas religiones o a un estudiante de
física cuántica.
El sistema de creencias Jedi parece ser un
mosaico de principios del Taoismo, Budismo, Catolicismo y tradiciones
Samurai, según Beth Singler, investigadora de la Facultad de Religión de
la Universidad de Cambridge. El Jedismo ofrece a menudo visiones
dualistas de bien y el mal, la luz y la oscuridad.
"El miedo es el
camino hacia el lado oscuro", afirma Yoda en uno de los films. "El
miedo conduce a la ira. La ira conduce al odio. El odio conduce al
sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti", señala Yoda a Luke Skywalker.
¿Cuántos seguidores tiene el Jedismo?
El
periodista de la BBC Tom de Castella señala que lo que puede haber
comenzado como un ejercicio intelectual de algunos seguidores de la
Guerra de las Galaxias ya se ha convertido en un intento serio de crear
un sistema de creencias coherente.
Beth Singler estima que cerca de 2.000 personas en el Reino Unido se consideran genuinamente seguidoras del Jedi.
De
Castella apunta que la cifra es similar a la de adeptos a la
scientología e indica que para los seguidores del Jedismo sus creencias
no son una broma sino una inspiración.
¿Hay santos en el Jedismo?
El
creador de los films, George Lucas, nunca tuvo la intención de crear
una religión y la mayoría de los seguidores del Jedismo no lo ven como
un guru, con un papel similar al de L Ron Hubbard en la Scientología.
Muchos seguidores de los Jedi dicen que su filosofía va más allá de los films de Star Wars.
Muchos seguidores del Jedismo ya se han apartado de los films de Star Wars. El Templo de la Orden Jedi en Estados Unidos, por ejemplo, tiene tres pilares: foco, conocimiento y sabiduría.
"Las
consideraciones filosóficas y teológicas del Jedismo no son tanto las
de la Guerra de las Galaxias, sino las de la filosofía que inspiró el
film", asegura "Akkarin", alias Michael Kitchen, integrante del Templo.
La
Guerra de las Galaxias se basó en ideas mitológicas presentadas por el
escritor Joseph Campbell, quien a su vez influenció grandes pensadores
como Carl Jung, Alan Watts y Jiddu Krishnamurti.
"Ninguno de ellos es visto con la reverencia concedida a un santo. Estudiamos sus ideas, no las personas", dice Kitchen.
¿Cuáles son los principios del Jedismo?
Patrick
Day-Childs, un periodista especializado en videojuegos de 21 años de
Southampton, Inglaterra, es miembro del consejo directivo de la iglesia
del Jedismo en el Reino Unido.
El Templo de la Orden Jedi en Estados Unidos tiene tres pilares: foco, conocimiento y sabiduría.
Day-Childs se unió al grupo
cuando tenía 14 años, incialmente como una broma. Pero poco a poco,
mientras conocía más y más sobre los pilares de esta iglesia, su
entusiasmo se convirtió en devoción.
"Uso estos principios cada
día de mi vida", dijo, agregando que estas enseñanzas lo calman y lo
inspiran. "Es una verdadera religión. Y en su base está el ayudar a
otros". Uno de los pilares de la Iglesida de los Jedis reza:
"No
hay Pasión, hay Serenidad. Puede ser que nos gusten las cosas, pero no
debemos volvernos materialistas y obsesionados por ellas".
¿Se trata de una verdadera religión?
No
hay templos de ladrillos en esta religión. ¿Por qué unirse entonces a
algo que es básicamente un gran foro en internet? George D. Chryssides,
autor del libro "El estudio de la religion", compara esta motivación a
la que lleva a las personas a unirse a un partido político. Básicamente,
se trata de un sentido de comunidad.
Para Mark Vernon, un exsacerdote, psicoterapeuta y escritor, la historia de los Jedis tiene un poder genuino.
"La
razón por la que es tan poderosa y universal es que debemos hallarnos a
nosotros mismos. Es dejando de vernos como el centro e identificándonos
con algo más grande que nosotros mismos como el mito del Jedi que
encontramos mayor sentido a la vida".
El Obispo anglicano de
Manchester, David Walker, cree que el Jedismo busca que sus seguidores
vivan más felices y sean altruistas.
Una pregunta clave es, en qué
momento un sistema de creencias se transforma en una religión. "Creo
que miraremos a los Jedis durante algunas décadas antes de aceptarlos
como una religión", opina Walker, aunque admite que no hay reglas fijas.
Los
seguidores del Templo de los Jedis tienen certeza de que los principios
de la orden perdurarán. Obi-Wan Kenobi le dice a Darth Vader en uno de
los films: "Si me derribas, volveré aún más poderoso de lo que siquiera
podrías imaginar".
El monstruoso cangrejo del coco que pesan hasta 10 libras que puede subir cualquier árbol que quiere.
(10 fotos)Cuando se trata de extrañas y asustadizas criaturas del mar, el cangrejo gigante está en la parte superior de la lista. Sin embargo, hay aún algo más aterrador : cangrejos gigantes que vive en la tierra.
Esta criatura se llama el cangrejo de coco, que puede pesar hasta 10
libras, 3 , cangrejos gigantes que viven entierra ,los cangrejos
terrestres pueden ser más aterradores, ya que puede aparecer donde usted
vive.
El cangrejo de coco es de una manera el más grande cangrejo ermitaño
El cangrejo de coco es una especie de cangrejo ermitaño. Pueden llegar a medir hasta 3 metros de largo y un peso de hasta 10 libras.
Ellos pueden vivir hasta 60 años.
Justo como su nombre, les encanta comer Cocos
Ellos luego suben de nuevo y romper los cocos con sus garras.
Cocos No es su fuente principal de la Alimentación
Cocos no es su principal fuente de alimento.
También se alimentan de frutas, frutos secos, semillas, y una variedad
de otros materiales orgánicos si vienen a través de ella. Tal vez los humanos no están en la lista.
Ellos pueden subir a las cimas de los árboles de coco y reducir Cocos.
Aunque parecen bastante intimidante, coco cangrejos son criaturas dóciles
Aunque se ven bastante intimidante, cangrejos de coco son criaturas muy dóciles. Sólo utilizan sus garras cuando están en peligro.
Sin embargo, eso no significa que se vean Menos Terrorificos
Coco cangrejos están completamente adaptados a la vida en tierra
A diferencia de sus parientes en el mar, cangrejos de coco están completamente adaptados a la vida en la tierra. Ellos se ahogan si están sumergidas en agua durante mucho tiempo.
Por suerte, no siempre puedes verlos paseando por ahi
cangrejos de coco de aleta gris en las islas del Océano Índico, y cerca de partes del Océano Pacífico.
Siempre me sientocomo si alguiente estámirando?Bueno,tal vez alguienoalgoestá.Pero antes deque teasustedemasiado,no me refiero aun acosador. Me refiero alos artículos diarioscon caras.
Alguien creórecientemente unacuenta de Twitterpara manteneruna colección deestas caras. Éstos son algunos delos mejores:
1. “You’ll Never Sweep Me Off My Feet.”
2. “That Feels Good.”
3. “Stop Filling Me With Junk!”
4. “Come Sit.”
5. Sometimes Joseph And Mary Are The Same Thing As Two Dinosaurs.
6. The Mixer Is Amazed At His Own Talents.
7. Glacier Face
8. Are Those Plants Or Monkeys?
9. Vegetable Or Grumpy Cat?
10. Sometimes Everyday Objects Become The Subject Of Our Nightmares.
11. I’d Be Lion If I Said This Wasn’t Cool.
12. This One Has TWO Faces.
13. Watch Out! This Chair Looks Pretty Smug.
14. I Wouldn’t Want To Park In Front Of This Building. It Looks Hungry.
15. Evil Laughing Chairs Will Make That Presentation In Front Of The Whole Class Even Worse.
16. The House Has Eyes.
17. This Guy’s Shocked.
18. Is The Devil’s Minion Hiding In That Onion?
19. Food Loves Making Faces.
20. Just Another Cloudy Day.
21. “I’m Here To Make Your Parking Experience More Enjoyable.”