miércoles, 19 de noviembre de 2014

Vladimir Putin declara socio estratégico al Perú. Desde septiembre Perú y Rusia venian negociando la producción militar conjunta de camiones militares KAMAZ

El presidente ruso dijo esto hoy en la presentación de credenciales de los embajadores extranjeros, entre ellos los representantes de Perú.


Rusia tiene la Intención de Desarrollar la Cooperación con Perú y Nicaragua
Fuente Itar-Tass
El presidente ruso dijo esto en la presentación de credenciales de los embajadores extranjeros, entre ellos - los representantes de los dos países de América Latina
MOSCÚ, 19 de noviembre. / TASS /. Rusia tiene la intención de desarrollar la cooperación con Perú y Nicaragua. Esto fue anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en la presentación de credenciales de los embajadores extranjeros, entre ellos - los representantes de los dos países de América Latina.
Putin llama al Perú un socio de Rusia en la región. Según el presidente de la Federación de Rusia, que se celebró a principios de noviembre, la primera visita oficial a Rusia (140 años de contactos y de 45 años de relaciones diplomáticas) Ollanta Humala de presidente Perú "ha dado un importante impulso para fomentar la cooperación, especialmente en la economía, el comercio, la inversión y técnico-militar" .

 http://itar-tass.com/politika/1582834

      --------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo era la guerra en la Edad Media?

Durante los mil años que duró la Edad Media, entre los siglos V y XV, la vida en Europa cambió muchísimo con relación a la Antigüedad. Surgieron los grandes imperios que lograron no sólo organizarse en poderosos ejércitos, sino que también controlar grandes territorios a lo largo de toda Europa. Cuando acabaron los imperios, Europa se dividió en pequeños feudos que fueron controlados por los nobles: el grupo más importante de las clases sociales en la Edad Media. Aislados en sus propias tierras, reyes, príncipes y duques construyeron grandes murallas para proteger sus castillos. Si bien las batallas campales continuaban existiendo, la táctica militar en la Edad Media pasó a ser el asedio a los castillos. Lo social en la Edad Media era sumamente importante y, por eso, al mando de los bandos combatientes (invasores y sitiados), siempre estaban los caballeros, hijos de los nobles más importantes.

ARMAS DE GUERRA DE LA EDAD MEDIA


CATAPULTAS
En el ataque a los castillos se utilizaban varios tipos de catapultas, pero la más importante, sin duda, era el Trebuchet. Con un sistema de contrapeso, lanzaba rocas de hasta 150 kilos. Otra táctica era lanzar con ella bichos infectados con enfermedades mortales que contagiaban a los enemigos.


CAÑON
Al final de la Edad Media empezaron a aparecer los cañones. El primer registro de su uso en Europa data de 1325. Al principio, los cañones eran lentos  para cargarse y disparaban apenas dos o tres balas por día.

LA TORRE DE ASEDIO
Escaleras comunes y sofisticadas torres de asedio ayudaban a invadir el castillo desde lo alto de sus muros. La torre, que poseía ruedas, era empujada hasta la muralla. Por escaleras internas, los soldados subían varios pisos hasta llegar al punto más alto de la muralla. Se bajaba un puente levadizo, por el que los soldados ingresaban al castillo.


ARIETE

El ariete servía para derribar portones y abrir brechas en los trechos más frágiles de la muralla. Hasta diez hombres impulsaban sobre el obstáculo una honda en cuyo extremo había una cabeza de bronce. Una estructura de madera sobre ella protegía a los soldados del ataque.

PIEDRAS Y ACEITE CALIENTE
La principal táctica de defensa para el ejercito que defendía la fortaleza era arrojarles piedras y aceite caliente a los invasores. El aceite se fabricaba con la grasa animal.



LAS TRES MURALLAS
Los castillos más grandes tenían hasta tres líneas de defensa. Cuando la muralla externa era asediada, todos corrían hasta una muralla interna. Si esta muralla también era tomada, aún les quedaba la ciudadela: una última fortificación que podía ser, por ejemplo, una torre.

EL FOSO
El foso era un trinchera profunda alrededor de la muralla, generalmente llena de agua. Tenía, al menos, 10 metros de profundidad y 10 metros de ancho. En algunas ocasiones, se desviaba el agua del río para llenar el foso.

EL INTERIOR DE LA TORRE
Las escaleras en el interior de la torre eran hechas en sentido horario. De esa manera, los invasores tendrían dificultad en usar la espada, ya que la mano derecha quedaría bloqueada por la pared que, a su vez, protegía a los defensores a lo alto de la torre.


          ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál era la comida favorita de grandes figuras históricas?


ALEJANDRO MAGNO
El líder macedónico recibió una educación alimenticia rígida: nada de lujos, apenas comidas sencillas. Durante sus campañas, comía lo que iba encontrando por el camino, como panes, nueces y carne bovina, de venado y pescado.


ANA FRANK
Perseguida por el nacismo, Ana Frank, que vivió escondida en un sótano por dos años, se acostumbró a comer papas, guisantes y porotos durante el cautiverio. En su diario, confesó que aprendió a saborear zanahorias, hígado y rebanadas de pan con jalea.


BARACK OBAMA
El presidente de USA, Barack Obama afirmó que el brócoli es su alimento favorito . A su vez, la primera dama, Michelle, confesó que su esposo es fanático de la comida mexicana,  como guacamole y nachos.


CLEOPATRA
La reina egipcia, Cleopatra, acostumbraba servir en sus banquetes paloma rellena con vegetales de la estación. De postre, servía pasteles repletos de higos y nueces, cubiertos con miel.


ELVIS PRESLEY
Además del tradicional sándwich de banana con mantequilla de maní (que una de las cosas curiosas acerca del mismo es que fue bautizado con su nombre), el rey del rock, Elvis Presley, vivía a base de huevos revueltos con mucho bacon, hamburguesas, pollo frito, pure de papas y jalea de uva.

¿Cómo se bañaban en la antigüedad?


Desde el principio de los tiempos existen formas de higiene personal. Los egipcios, por ejemplo, se bañaban tres veces por día. Los griegos y los romanos son famosos por sus baños públicos. Pero, sin jabón o champú como disponemos hoy en día, los pueblos antiguos improvisaban.


El strigil era una espátula de hierro de 30 centímetros, utilizada por los antiguos griegos y romanos para fregar la piel. Anteriormente, se untaban con aceite. Así era como se bañaban en la antigüedad los romanos y griegos.


El jabón era hecho de gordura animal hervida con cenizas vegetales. Los babilonios fueron los primeros en utilizar el jabón. Se pasaban en la piel y los cabellos. En Egipto, se usaba una mezcla de bicarbonato de sodio, cenizas y argila.


Las bañeras se popularizaron a finales del siglo 19 con los ingleses. Las criadas cargaban la bañera portátil hasta el cuarto del hidalgo y la llenaban con agua tibia antes que el noble se bañara.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------




juventud eterna

Juventud eterna - logran revertir el proceso de envejecimiento

Un grupo de científicos han logrado detener e incluso revertir el proceso de envejecimiento, aunque por el momento solo se logro rejuvenecer ratones, los resultados obtenidos prometen ser impresionantes en futuras investigaciones.

Los científicos Estadounidenses y Australianos de las Universidades de Harvard y de nueva gales del Sur, han logrado por medio de proteínas naturales y diversas moléculas "apagar" los genes responsables del envejecimiento y han logrado reactivar los genes jóvenes. De momento el experimento fue todo un éxito en ratones que han sido rejuvenecidos, pero según anunció el equipo de investigación autor del descubrimiento, las primeras etapas de ensayos en humanos se encuentran en proceso, los resultados podrían llegar a ser impactantes según los investigadores.

El profesor David Sinclair, uno de los autores principales del descubrimiento, dijo en una entrevista: "Hemos conseguido localizar los genes que controlan como el cuerpo combate el envejecimiento, si estos genes son activados correctamente, estos tienen un efecto muy potente, tan potente que pueden incluso revertir el envejecimiento", según el profesor Sinclair.

El científico, cree que si los resultados en humanos son buenos, podrían crear un fármaco capaz de restaurar las células del organismo, lo que podría traducirse en un fármaco de juventud eterna para los seres humanos. Pero cabe señalar que los ensayos en seres humanos son todavía demasiado recientes, aunque los resultados pueden ser muy prometedores.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando discutes con una mujer existen dos posibilidades



Cuando discutes con una mujer existen dos posibilidades, que ella tenga la razón, o que seas tú el equivocado...!

0 comentarios:

Publicar un comentario