This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 26 de enero de 2015



40 FOTOS QUE MUESTRAN EL MAL ESTADO DE LA CONTAMINACION EN CHINA




China tiene una gran cantidad de paisajes increíbles y hermosas, pero con el desarrollo de la industria, la contaminación se ha convertido en serio. Estas fotos ilustran cuán terrible es la contaminación en algunas zonas de China.

Beijing y otras ciudades importantes; la neblina ha amenazado la salud de los residentes. Además del aire, la gravedad de la contaminación no pueden ser ignorados.

Aunque el gobierno ha subrayado siempre la importancia del medio ambiente, sino que permite el rápido desarrollo de la industria se ha vuelto muy difícil de proteger el medio ambiente. Junto con un vistazo a estas imágenes horribles.

1- Ríos Fuertemente Contaminados.



2-Chaohu Lago En Hefei, provincia de Anhui, pescadores reman un bote en el lago lleno de algas



3- Mujer recoge botellas de plástico cerca de un rio fuertemente contaminado



4- Qingdao, un niño nada en un río cubierto de algas verdes.



5-Yutian, 100km Al este de Beijing, la contaminación de una fábrica
#5 Yutian, 100km East Of Beijing, Pollution From A Factory


6- Beijing, La gente está sufriendopor la neblina



7- Chaohu, Pescadores en el río cubierto de algas.



#8 Sichuan, La gente está viendo el río muy contaminado



9- Polución en Beijing.



10- Pingba, Un niño nada en un embalse contaminado



11- Wuhan, Provincia central china de Hubei, un trabajador intenta limpiar un lago de peces muertos



12- Los trabajadores están limpiando la basura flotante en el río Yangtze



13- Lago Wuhan East, peces muertos flotando en el lago Lleno de algas.



14- Jiaxing, Rio Zhejiang  Fuertemente Contaminado



15- Jiaxing Town, Un niño salta sobre la basura



16- Fabrica contaminando el aire




17- Dalian, Liaoning Province, Los pescadores están limpiando el derrame de petróleo en el mar.



18- Lago Chaohu en Hefei, Pescadores llenan las palmas de sus manos con el agua llena de algas del Lago.



19- Beijing, Gente captura peces en canales contaminados



20-  Mañana nublada en Beijing



21- Séria contaminación de un lago



22- Wenzhou, Una mujer camina en un puente con alta contaminación del río.



23- Qingdao, Shandong, los trabajadores están limpiando el aceite Filtrado Después de una explosión de tuberia



24- Tubo de descarga de aguas residuales en el río Yangtze



25- Shenzhen, Guangdong Province, Los trabajadores recogiendo peces muertos en el lago Park.



26- Fuyuan County, provincia de Yunnan, Un niño bebe agua de un canal lleno de Contenedores de basura



27-Falso Skyline de Hong Kong para los turistas



28- Este es el gran muro de la vergüenza



29-  Lago Wuhan East, las moscas se reúnen en el pasamano de la nave debido a la contaminación del lago.



30- Dalian, Liaoning, Trabajador intentando limpiar el aceite del agua



31- La Gran Muralla lleno de basura.



32- Tianjin, el smog y las partículas de aerosol se mezclan, y se depositan a nivel del suelo Temprano por la mañana.




33- Shanghang,Provincia de Fujian, Trabajadores Tratan de Parar Drenaje de Aguas Servidas, Agua a partir de Los Fugas de de aguas residuales.



34- 3.000 cerdos muertos recuperados de río Huangpu



35- Shantou, Provincia de Guangdong, un muchacho intenta no pisar basura dispersa flotando sobre una calle inundada
 #35  Shantou, Guangdong Province, A Boy Tries To Avoid Scattered Rubbish Floating On A Flooded Street



36- Tianjin, norte de China, valientes pescadores que trabajan en un área de Smog.



37-  Norte de China, un perro que descansa cerca de la basura.



38- Xinjiang, El precio de un rápido desarrollo industrial



39- Condado de Baofeng ,niña y su padre recogen el agua de los charcos de un embalse.




40-Montañas de Pamir en Xinjiang, residuos químicos penetran en el suelo.






Conoce las 14 formas disparatadas para abrir una cerveza



Cuando uno está en la calle y queremos tomar una cerveza. ¿Qué pasa si no tenemos destapador a la mano? Esto no es problema, con este pequeño tutorial convertido en viral te enseña cómo abrir una cerveza de 14 formas distintas.



  En el video subido a YouTube por el canal “The Watercooler” se aprecia en tan solo un minuto con 15 segundos diferentes maneras de abrir una de las tan ansiadas bebidas en botella de vidrio.
Ocurrente ver cómo se usa como especies de destapador una bicicleta, con el filo de una cámara fotográfica profesional, con una moneda, y con varias otras curiosas técnicas.
Esta grabación fue subida en la Internet el sábado último y ya superó las 29 mil vistas.
Cabe mencionar que seguir este curioso invento no significa que la botella no se vaya a romper, por lo que recomendamos tener mucho cuidado por si lo intentas.

Cosas que podemos hacer cuando estamos sin Internet

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido el martirio de estar sin Internet. Hoy en día nos acostumbramos tanto a estar siempre conectados, que si pasamos uno o varios días sin contar con este recurso, seguro podemos llegar a aburrirnos, desesperarnos e incluso volvernos locos.
La vida sin Internet seguro seria la pesadilla de muchos, pero son cosas a las que a veces tenemos que someternos pues no sabemos en que momento nuestro proveedor (ISP) presente fallas en el servicio, se queme el módem de nuestra casa, la tarjeta de red del computador deje de funcionar, etc. Por eso hoy queremos compartir algunas cosas que podemos hacer mientras estamos sin Internet y así aprovechar el tiempo libre de sobra que tendremos.
La próxima vez que por alguna razón te quedes sin Internet en tu casa u oficina, procura aprovechar esta oportunidad para realizar tareas que normalmente no haces por falta de tiempo o porque sencillamente el hecho de estar conectado no te permite hacerlo. Estas son algunas de las cosas que recomendamos:
Sin Internet

1. Analizar el PC a fondo con el antivirus

Esta tarea es una de las que muy pocas veces nos acordamos realizar porque normalmente toma bastante tiempo analizar nuestro equipo completo, pero si no vamos a utilizarlo para nada mas pues podemos dejarlo en modo de escaneo para hallar posibles virus o infecciones que se hayan colado sin darnos cuenta.

2. Buscar y eliminar archivos temporales

Con el uso diario del computador se irán almacenando archivos en nuestro sistema que con el tiempo pueden llegar a ocupar bastante espacio en nuestro disco. Por esta razón una labor a realizar cuando no haya Internet es buscar y eliminar los archivos temporales del sistema.

3. Poner a punto nuestro computador

El computador es nuestra maquina de labor principal y muy pocas veces tomamos el tiempo necesario para mantenerlo en la forma adecuada, por eso aprovechando que estamos sin Internet dediquemos algunos minutos a optimizar nuestro sistema operativo.
Ahora ya que estamos poniendo a punto nuestro computador, también podremos realizar un mantenimiento preventivo que pueda darle un respiro merecido a nuestro fiel compañero de labores.

4. Organizar nuestros archivos y carpetas

Muy pocas personas se preocupan por tener debidamente organizados sus archivos y con el tiempo terminamos creando una gran cantidad de carpetas y subcarpetas, ademas muchos archivos terminan replicándose en varias de ellas y quedamos con archivos repetidos en nuestro sistema. Si este es tu caso entonces dediquemos algo de tiempo a eliminar carpetas vacías, reorganizar nuestros directorios y archivos.

5. Realizar copias de seguridad

Ninguno esta exento a los accidentes y menos si de tecnología se trata. Nunca se sabe en que momento puede ocurrir un accidente que termine con nuestro computador y por ende con todo lo que allí se almacena, y si no tenemos una copia de seguridad lo mas probable es que sufriremos mucho por las consecuencias. Entonces el punto aquí es realizar un backup de nuestros archivos, ya sea en una unidad de almacenamiento portable, copias en DVD o sencillamente usando algún servicio de almacenamiento en la nube.

6. Pon en práctica tus capacidades e imaginación

Sin Internet tenemos mucho en que pensar, y si tenemos algún hobby como dibujar o programar podemos poner a prueba nuestra creatividad y practicar un poco. Si nos gusta el diseño podemos realizar algunas creaciones en nuestros programas favoritos, si por el contrario no aficiona programar entonces empecemos un nuevo proyecto o terminemos alguno que este pendiente, seguro que algo bueno puede salir de todo esto.

7. Aprovechar el tiempo en el mundo real

Ahora que ya estamos desconectados por que no aprovechar este tiempo al aire libre, compartir con nuestros amigos y familiares, olvidarnos por un rato de la tecnología y contemplar lo bello de la naturaleza. A todos no hace falta este tipo de descansos de vez en cuando, entonces aprovechemos la forzosa desconexión y tomémonos un tiempo para respirar algo de vida


viernes, 23 de enero de 2015

7 infiernos sobre la Tierra que jamás deberías visitar 

Lugares en los que si entras tendrás más posibilidades de no salir que de salir

Es una pregunta recurrente que suelen escuchar los reporteros que se ganan el pan viajando a lugares delicados. “¿Cuál es el peor sitio en el que has estado? ¿El más peligroso?”. Existen centenares de respuestas porque existen centenares de sitios espinosos en el mundo. Desde barrios de Johannesburgo o San Salvador hasta zonas de conflicto como Gaza o Ucrania. Un vistazo en la web del Ministerio de Exteriores nos dará alguna pista. Hay otra pregunta más concreta: ¿cuáles son hoy los lugares en los que no se puede poner un pie?
La lista que a continuación te ofrecemos muestra estos sitios. Agujeros negros en los que no es viable entrar si no eres nativo. Mucho menos si no eres nativo y, además, eres occidental. Son lugares en los que no hay periodistas y de los que las ONG tuvieron que huir. Tierras de nadie. Por reducirlo a una frase sencilla pero contundente: he aquí siete lugares en los que si entras, tendrás más posibilidades de no salir que de salir. Que se dice pronto.
1. Yemen
Yemen era un destino seguro hasta hace pocos años. Visitar este maravilloso país en 2006 suponía una inversión impagable para el viajero: historia, cultura, arquitectura, parajes naturales y población local afable y educada. La percepción comenzó a cambiar en 2007 cuando seis turistas españoles fueron asesinados en un ataque suicida. Aquella tragedia avisó de la nueva deriva: el país, situado en la costa sur de la península arábiga, se ha convertido con los años en un bastión de Al Qaeda, en concreto del grupo Al Qaeda para la Península Arábiga (el mismo que reclama la autoría del atentado contra la revista Charlie Hebdo). Desde hace meses este grupo controla casi todo el territorio yemení, incluida la capital Saná. En sitios donde no tienen el mando, como el norte, mandan los rebeldes houthi, con los que no se llevan muy bien. Por ello, circular como visitante por Yemen sin saber en qué territorios se adentra uno es como comprar todas las papeletas para un secuestro o un ataque.

2. Línea Durand (frontera Afganistán-Pakistán)
La Línea Durand es un límite de 2.400 kilómetros trazado en 1893 por el secretario de Asuntos Exteriores del protectorado británico, Henry Durand, quien quiso establecer el confín de la colonia India. Con el nacimiento de Pakistán en 1947 la línea se convirtió en una frontera que ni Pakistán ni Afganistán reconocen. Esto hace que desde hace años ambos ejércitos tengan constantes choques y la zona se haya convertido en un ataque de nervios permanente.
Pero, no es broma, este es el menor de los problemas aquí: resulta que la Línea Durand atraviesa sin rubor la enorme región de los pastunes, un pueblo que no entiende de Estados y que vive a ambos lados de la frontera (hay pastunes afganos y pastunes pakistaníes) organizados en sociedades tribales. Muchos son nacionalistas y exigen el control e independencia de la zona, Pastunistán. Por si fuera poco, sus líderes son integristas religiosos muy violentos. A estos últimos los conoceréis por otro nombre: talibanes. Aliados con Al Qaeda y decenas de milicias islamistas, dominan una región sin Estado desde los años 80, después de que, a raíz de la intervención soviética, Estados Unidos les dotara de armas y formación. Una generación entera de terrícolas hemos crecido sin conocer un segundo de paz en este lugar.
Restrepo es el nombre de un documental que unos periodistas estadounidenses grabaron empotrados con el Ejército americano en el corazón de este territorio.








El EI publicó el pasado año este mapa en el que se muestra por dónde quieren extender su califato. España está incluida.
3. Zonas de Siria e Irak controladas por el Estado Islámico
O si prefieren, el Califato Islámico. Este sería el país más inhóspito del mundo si fuera reconocido. En el año 2011 estalló la Primavera Árabe en el que era uno de los países más estables de Oriente Medio, Siria. En pocos meses la revuelta mutó en guerra civil y lo que en principio era un enfrentamiento entre Gobierno y rebeldes acabó dando paso a un tercer contendiente: el Estado Islámico, que en origen eran milicias islamistas llegadas de Irak. En 2013 hicieron suyo el conflicto y proclamaron sus intenciones: exterminar a todo aquel que no fuese suní e imponer una sociedad regida por la interpretación más estricta de la sharia (ley islámica). Esto incluye ablaciones, decapitaciones para infieles, exterminio de cualquier otra religión, compraventa de mujeres y todo aquello que alimente la yihad. Desde ese momento nadie puede entrar en los territorios que controlan: quien lo haga será secuestrado o asesinado. O ambos.








Este es el territorio de Al Qaeda para el Magreb Islámico.
4. Territorio controlado por Al Qaeda para el Magreb Islámico
Echen mano de un mapa y tracen un círculo que albergue el norte de Chad, Níger, el norte de Mali y el sur de Argelia y Libia. Más o menos la zona central del desierto del Sáhara.
Aunque incluye varios Estados, la realidad es que casi todo este arenoso territorio –hogar de los tuareg- está realmente controlado por el grupo terrorista Al Qaeda para el Magreb Islámico, especialmente la zona del triángulo del Sahel (Níger, norte de Mali y sur de Argelia). Este triángulo es el epicentro de este grupo conocido por no dar calurosas bienvenidas a los turistas. Antes de 2006 existían facciones terroristas en esta región, pero ese año anunciaron al mundo su vinculación a Al Qaeda y los periodistas extranjeros y las ONG tuvieron que retirarse. Si os adentráis en esta zona, lo más probable es que seáis secuestrados. Así de claro. Y si eres español, con más rapidez todavía, porque los secuestradores saben que nuestro país paga rescate. Les ocurrió a Ainhoa y Enric en 2011, mientras trabajaban como cooperantes en el campo de Tinduf, al sur de Argelia. Se supone que estaban fuera del radio de acción de este grupo, pero su extensión cada vez es mayor. Al panorama hay que añadirle la situación de inestabilidad interna que vive Chad, con varios grupos rebeldes en conflicto, y Libia, en guerra civil desde hace años. En resumen, una región que, seguramente, no encuentres entre las ofertas de las agencias de viajes.








Un hombre en Nigeria reclama la liberación de las niñas secuestradas.. AP
5. Norte de Nigeria
Bienvenidos al califato de Boko Haram, el grupo terrorista islámico que se dio a conocer en las televisiones occidentales después de secuestrar a doscientas niñas el año pasado. Niñas que, por cierto y pese a la cantidad de tuits que lanzamos con el hashtag  #BringBackOurGirls en Twitter, todavía siguen cautivas y, tal y como explicó el propio grupo, “ya casadas y al servicio de los yihadistas”. Este Ejército integrista está liderado por Abubakar Shekau y desde 2002 controla todo el norte de Nigeria, con incursiones a Chad y Níger. Pretenden lo que el Estado Islámico en Medio Oriente y usan los mismos métodos: hace unos días obligaron a tres niñas de diez años a inmolarse y el año pasado mataron a 9.000 personas. Si estabas pensando visitar esta zona de Nigeria, olvídalo.

6. Regiones de Somalia controladas por los islamistas
Ocurre en Somalia lo que ocurre en muchos países: que el Estado no llega a todo el territorio que le corresponde. Y delega el control en otras entidades, como grupos políticos con brazos armados. Estos grupos no tiene por qué ser necesariamente peligrosos, simplemente sustituyen al Estado. Lo que sucede en este caso es que el Estado no controla casi nada. De hecho, hasta hace unos años, lo único que controlaba era un par de barrios de Mogadiscio, la capital, donde el presidente vivía en un búnker. Hoy el Gobierno oficial –con apoyo extranjero- ha ampliado su dominio, aunque la mayoría de zonas del país siguen estando bajo el control de grupos milicianos islamistas. El más potente de todos ellos y que controla toda la zona central del país es Al Shabab que, entre otras cosas, financia a los famosos piratas somalíes. Si por casualidad te despistas y te adentras en algunas de estas zonas, da media vuelta. Rápido.

7. Frontera Venezuela-Colombia
Lejos del calificativo de infierno, existen otras zonas en el planeta prohibidas para el visitante europeo. Si bien no pueden encuadrarse en el mismo nivel que las anteriores descritas, algunos puntos de la frontera entre Colombia y Venezuela son zonas que se escapan al control gubernamental y, por tanto, la seguridad del visitante es muy precaria. En algunos tramos, la frontera es difusa y determinadas áreas manejadas por las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como rutas frecuentadas por narcotraficantes, son inaccesibles para el visitante. Eso a pesar de que en la actualidad se está llevando a cabo un proceso de pacificación y diálogo.
Este artículo ha sido editado para aclarar la situación de la frontera Venezuela-Colombia.


Reacciones divertidas: Hombres sorprendidos por camara en el momento preciso